A tan solo 30 kilómetros al norte de la ciudad de Rosario, en Santa Fe, se ubica San Lorenzo, una ciudad que no posee fecha de fundación cierta debido a que la localidad se fue generando y creando a través de un movimiento espontáneo a partir de un convento franciscano que allí funcionaba.
Por eso, el Consejo Municipal decidió como fecha de fundación el 6 de mayo de 1796, momento cuando los frailes franciscanos comenzarona a evangelizar la zona.
Tal vez el nombre de la ciudad le sea familiar a quienes recuerden la batalla homónima, librada el 3 de febrero de 1813 por las tropas lideradas por el entonces coronel José de San Martín y sus granaderos a caballo, contra las tropas leales a la corona española.
Por lo anterior, en la ciudad existe el convento San Carlos Borromeo, que guarda memorias de aquella época y de otros eventos históricos de gran importancia.
Cerca de allí, en la Av. San Martín al 1600, se puede visitar el pino piñonero, un ejemplar declarado Árbol Histórico en 1946 dado a que el mismo – traido desde Europa en barco en 1790 – sirvió para la elaboración de confituras en la cocina. Según cuenta la leyenda, fue bajo este pino donde el coronel se sentó a dictar el parte de la batalla a su ayudante de campo, apedillado Necochea.
Asimismo, también pueden visitarse otros lugares de gran interés histórico y cultural, como el puerto Gaboto, el museo de historia regional o el campo de la gloria.
Alojamientos Argentina es una guía gratuita de establecimientos turísticos de Argentina, organizada por regiones que incluyen: Buenos Aires y Costa Atlántica, Córdoba y Centro, Región de Cuyo, Norte, Patagonia y Litoral.
Desarrollado por