Alojamientos en el Litoral

San Ignacio Miní, el tesoro escondido de Misiones.

AlojamientosArgentina.com.ar
Booking.com

En el centro del municipio de San Ignacio, en Misiones, se encuentran emplazadas las ruinas mejores conservadas de las misiones jesuíticas de los siglos XVI y XVII llevadas a cabo en Argentina.

Se trata de un amplio lugar que se caracteriza por tener una plaza central rodeada de viviendas, cabildo y la Casa de los Padres. Si bien las estructuras – diseñadas por los jesuitas y construidas por los guaraníes – datan de hace siglos, gracias a los constantes trabajos de restauración aún al día de hoy permite a los visitantes conocer a fondo su historia y cultura local.

Originalmente la Misión Jesuítica fue fundada en el año 1610 en la región del Guayrá, por los padres José Cataldino y Simón Masseta. En 1655, como consecuencia de invasiones, se trasladó a Paranaimá y, finalmente, en mayo de 1695 fue nuevamente trasladada al actual sitio.

Se la conoce como San Ignacio Miní para distinguirla de San Ignacio Guazú, fundada con anterioridad.

En su época de mayor esplendor, el lugar supo alcanzar una población de 3.300 personas. Su importancia pasada y actual es tal, que las ruinas fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Además, cabe aclarar que su localización estuvo prácticamente oculta durante decenas de años gracias a la espesa selva misionera que la rodeaba.

San Ignacio Miní no solo ofrece una experiencia en el recorrido de la historia e increíble naturaleza del lugar, sino que también se puede aprovechar para visitar la ciudad de Posadas, a unos 60 kilómetros de distancia.

Foto: Misiones Turismo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otras notas en esta zona turística...

San Lorenzo, una ciudad con mucha historia.

El Monumento a la Bandera en Rosario

Termas de Villa Elisa

Saltos del Moconá, un espectáculo único en el mundo.

Campo del Cielo, un "rincón" imperdible en Chaco.

Booking.com

Ubicación