Creado el 17 de octubre de 1951, en Formosa, el Parque Nacional Pilcomayo tenía originalmente 285.000 hectáreas de superficie que, en 1968, se redujeron a 51.000, que son las que posee desde entonces.
En esa enorme área, se denota fácilmente las características de la ecorregión del Chaco Húmedo, constituyendo un mosaico de ambientes como cañadas, lagunas, esteros, sabanas y selva de ribera. Aquí, la palmera de tipo caranday es la que predomina y le da su imagen más famosa al parque.
Entre otros ejemplares destaca en algarrobo, el lapacho, quebracho colorado y guayacán; y en el monte crecen las bromelias, arbustos y enredaderas.
Cualquier visitante podrá percatarse rápidamente de la gran variedad de fauna que el parque alberga: más de 332 especies de aves, 80 especies de peces, 32 de anfibios, 50 de reptiles y 90 de mamíferos. Incluso es posible toparse con animales «raros» como el oso hormiguero o la majestuosa ave jabirú.
Otro de los bellos atractivos del parque es la Laguna Blanca, un área que ofrece travesías en canoa o caminatas por su orilla. Aunque lo que más llama la atención es, quizá, su pasarela, en donde pueden observarse increíbles atardeceres.
El Parque Pilcomayo cuenta con dos áreas de uso exclusivas para turismo como lo son la misma Laguna Blanca y el Estero Poí, que se encuentran condicionadas totalmente para ofrecer servicios y actividades de esparcimiento.
«Pilco», como lo llaman los locales, regala momentos mágicos, encuentros fortuitos y genera experiencias inolvidables.
Foto: Formosa Hermosa
Alojamientos Argentina es una guía gratuita de establecimientos turísticos de Argentina, organizada por regiones que incluyen: Buenos Aires y Costa Atlántica, Córdoba y Centro, Región de Cuyo, Norte, Patagonia y Litoral.
Desarrollado por