A solo 35 kilómetros de la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, se encuentra la reserva natural de Parque Luro, un paraíso de flora y fauna salvaje que comprende unas 7.600 hectáreas cercadas, y de las cuales 1.200 están dedicadas especialmente a actividades turísticas.
Inicialmente, la zona fue propiedad de Pedro Olegario Luro, quien a principios del siglo pasado decidió convertir el lugar en el primer coto de caza organizado de Argentina. Así, se importaron distintas especies de animales, como el ciervo de raza Cervus elaphus, jabalíes y faisanes (una familia de aves de China).
Tras la finalización de la Primera Guerra Mundial, los europeos – que en ese entonces eran quienes más frecuenteban el establecimiento – dejaron de ir. Luro comenzó a endeudarse con el Banco Hipotecario Nacional y, posterior a su fallecimiento en 1927, se remató toda la propiedad.
En 1937 fue adquirida por el español Antonio Maura y Gamazo, quien emprendió modificaciones en la casona central y dedicó las hectáreas a la cría de caballos de polo y a la explotación del bosque de Caldén, árbol autóctono argentino.
Maura falleció en 1964. La región fue vendida en parte al Gobierno de La Pampa y otra quedó en manos de los descendientes de Antonio. Finalmente, en 1971 el gobierno provincial promulgó el decreto 1635, quedando constituido el actual Parque Luro.
Hoy, paradójicamente, las miles de hectáreas sirven de refugio para decenas de especies animales como el puma, gato montés, pajonal, zorrinos y hurones, entre otros. Asimismo, otras especies como el flamenco austral, el águila coronada, el cardenal amarillo y el ñandú se encuentran más vigiladas aún, ya que la fauna exótica introducida históricamente desbalanceó la población natural.
Parque Luro es una de las áreas más importantes para la conservación de aves en Argentina.
Se pueden realizar visitas guiadas y recorrer dos áreas bien identificadas: la laguna y el médano. Ambas presentan una riquísima flora y fauna para apreciar. Además, también existe capacidad de alojamiento en cabañas y zonas de acampe.
Foto: Infopico
Alojamientos Argentina es una guía gratuita de establecimientos turísticos de Argentina, organizada por regiones que incluyen: Buenos Aires y Costa Atlántica, Córdoba y Centro, Región de Cuyo, Norte, Patagonia y Litoral.
Desarrollado por