Alojamientos en el Norte

La Quebrada de los Cóndores

AlojamientosArgentina.com.ar
Booking.com

En la región de las Sierras de los Quinteros, también conocida como “los llanos riojanos”, al sur de la provincia de La Rioja, se encuentra la Quebrada de los Cóndores, el único lugar del mundo donde el avistaje del esplendoroso vuelo de los cóndores se hace desde arriba, por encima de sus dormideros.

El lugar es un impresionante mirador de enormes bloques de piedra sobre un hondísimo precipicio mirando hacia el este y a cuyos pies discurre el bello río Los Chocallos.

Los cóndores sobrevuelan el lugar en número que a veces supera los 15 a 20, en simultáneo junto a águilas y jotes a no más de 3 metros de los visitantes, brindando un show realmente majestuoso.

Es considerado como uno de los sitios más importantes de Argentina debido a la gran cantidad de ejemplares de cóndor Andino que surcan los cielos.

Es uno de los sitios más visitados, debido a la variedad amplia de actividades de eco aventura, senderismo, trekking, cabalgatas o simplemente un lugar para el relax y disfrute del silencio y la tranquilidad.

Posee dos miradores habilitados para la observación de las aves autóctonas, ya que no solo habita en estas zonas el Rey de los Andes, sino también otras especies carroñeras y rapaces como jotes, águilas y halcones.

Y eso no es todo. Al sur de la provincia, dentro de la Reserva Natural Quebrada de los Cóndores, el puesto rural Santa Cruz de la Sierra ofrece alojamiento y cabalgata a una espectacular saliente montañosa próxima a la morada de un centenar de cóndores que planean a metros del visitante.

Si la estadía es de dos o tres días, el avistaje se puede combinar con paseos por circuitos alternativos como el de “Las Pinturas Rupestres” y con la pesca de truchas en unos piletones naturales de agua cristalina.

El viaje a Quebrada de los Cóndores se realiza en vehículo doble tracción, por la geografía del lugar, y parte desde Tama, un pequeño pueblo ubicado al sur de la provincia, a 180 kilómetros de la ciudad de La Rioja, hasta la Sierra de Los Quinteros.

Gracias a su remota geografía, estas extrañas y sorprendentes serranías de rocas de granito, cubiertas de pastizales, pequeñas quebradas y cactus en flor, protegen al 80 % de esta comunidad de cóndores andinos, formada por 150 ejemplares.

El último tramo del recorrido se debe realizar a pie. Por caminos sinuosos, pero que regalan las mejores vistas panorámicas, el trekking propone disfrutar de la pureza que colma el aire serrano mientras se acerca el punto de llegada.

Este auténtico “Mirador de los Cóndores” se ubica a 1800 metros sobre el nivel del mar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otras notas en esta zona turística...

Serranía del Hornocal, una increíble "paleta de colores" natural.

El Cono de Arita, un lugar increíble en medio del desierto.

Campo de Piedra Pómez, un destino surrealista.

Tinogasta, un sitio único para disfrutar de historia y naturaleza.

La Quebrada de las Flechas, un lugar de fantasía.

Booking.com

Ubicación