A lo largo de su recorrido se pueden observar paisajes impactantes, con arroyos, ríos, cascadas y una amplia variedad de vegetación y fauna autóctona.
Considerada la tercera Maravilla Artificial de Córdoba, fue inaugurada en el año 1918 bajo el nombre como el que se lo conoce actualmente: El Camino de las Altas Cumbres,. Une la capital cordobesa con el Valle de Traslasierra.
El camino tiene casi 100 kilómetros de extensión, tiene puentes colgantes y pircas en el corazón de las sierras grandes. En 1965 se iniciaron las obras de construcción de un nuevo camino, con una traza menos sinuosa que la anterior y completamente asfaltada.
La obra finalizó en 1988. Una diversidad de sorpresas se suman a la imponente vista que muestra el camino, que hacen aún mayor el atractivo de este paseo: el Parque Nacional Condorito invita a disfrutar de espectaculares avistajes de aves; los pueblos y parajes a descansar, probar alguna exquisitez regional, o llevarse una auténtica artesanía. También se pueden observar quebradas, arroyos y cascadas de singular belleza.
En medio de la inmensidad, con sus majestuosas vistas, una de las alternativas es detenerse en el parador de montaña Giulio Césares. Allí la propuesta va desde tomar un café o comer un delicioso sánguche de jamón crudo, pasando por diferentes productos del valle de traslasierras.
La experiencia se complementa con un espectacular paisaje, un marco ideal para detenerse a apreciar la belleza de Córdoba desde un lugar cálido y agradable.
Si el clima acompaña y hay ganas de hacer una pausa para comer algo o hacer un picnic, la zona de la Cascada Lágrima del Indio, es un buen lugar para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, al borde de una cascada típicamente serrana.
Además, también es posible contemplar la naciente del río Mina Clavero, un espectáculo imperdible para los turistas que cruzan desde Punilla hacia el Valle de Traslasierra y se detienen en el «Parador» para descubrir este salto de agua. Se ubica a 80 kilómetros de Villa Carlos Paz y a 27 de Mina Clavero. Se reconoce enseguida por la gran cantidad de autos estacionados a la vera de la ruta. Además, es una zona de balcones naturales con panorámicas hacia la ciudad serrana.
Alojamientos Argentina es una guía gratuita de establecimientos turísticos de Argentina, organizada por regiones que incluyen: Buenos Aires y Costa Atlántica, Córdoba y Centro, Región de Cuyo, Norte, Patagonia y Litoral.
Desarrollado por