Alojamientos en la Patagonia ícono

Cajón del Azul, un lugar mágico

AlojamientosArgentina.com.ar
Booking.com

Es uno de los tantos refugios de montaña que se encuentran sobre la Cordillera de los Andes cerca de El Bolsón, en Río Negro. Pero no es cualquier refugio: tiene fama mundial por ser un espacio mágico en medio de las montañas. Está rodeado de bosque y desde allí se ve el encauzamiento del río Azul, que le da el nombre al lugar.

El cajón del río Azul se encuentra en una zona de reserva ubicada en El Bolsón, en la provincia de Río Negro. A esta reserva está prohibido ingresar con autos o motos, solo se puede hacerlo caminando o a caballo con un guía que acompaña durante el recorrido.

La caminata es larga, dura 3 a 4 horas sobre camino irregular. La dificultad del recorrido es media. Durante el paseo se cruza un brazo del río Azul por un puente colgante, un valle de ensueño y al final del trayecto se llega a otro valle en donde está ubicado el famoso cajón del Azul. El mismo es un cañadón de 1 metro de ancho por 40 de profundidad. Si uno se asoma puede ver allá abajo correr el río Azul y saber claramente el por qué del nombre del río.

En la margen oeste se puede contemplar el bosque nativo que, gracias a su inaccesibilidad, se mantiene tal como lo descubrieron los pioneros.

La excursión se puede realizar en el día, pero si se lo desea por más de unas horas o por la paz del lugar, hay un refugio para acampar y donde se puede conseguir cerveza artesanal, pan casero y comidas. Otra alternativa es dormir en el granero.

De ahí se puede volver o partir hacia otros refugios de la zona, como el Hielo Azul, que se llama así porque cerca del refugio hay un glaciar. Se trata de una caminata más complicada, con mucha subida que requiere un gran esfuerzo, pero también los sentidos son recompensados al llegar.

Lo mejor es visitar El Bolsón y hacer la caminata fuera de temporada, es decir, en los meses de octubre o noviembre o después de febrero (marzo o abril). Por un lado, las temperaturas son agradables para caminar (aunque quizá no para nadar en el río), y por otro, la cantidad de turistas que se cruzan será mucho menor. Durante el verano (diciembre y enero principalmente) los senderos y refugios se llenan de turistas, lo cual le quita un poco de encanto a la experiencia.

Foto: volvemos.com.ar

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otras notas en esta zona turística...

El Alerce Abuelo, un árbol antiquísimo de Los Alerces.

El Desdémona, un naufragio con historia.

El Bosque de Arrayanes, un parque único en el mundo.

Trevelin se viste de colores

Laberinto Patagonia

Booking.com

Ubicación