Ubicado en uno de los barrios más populares de la ciudad de Buenos Aires, el parque Tres de Febrero – más conocido como «Los bosques de Palermo» – es uno de los espacios verdes más conocidos y bonitos, totalmente adaptado para pasear y descansar.
Este «oasis» en medio de la metrópoli alberga dos lagos artificiales, rodeados por más de 10 000 árboles de distintas especies como tipas, ombúes, eucaliptos y talas. Además, en la Plaza Holanda también se encuentra El Rosedal que, como su nombre lo indica, alberga unos 12 000 rosales.
«Los bosques de Palermo» fue inaugurado el 11 de noviembre de 1875 por iniciativa de Domingo Sarmiento, y nombrado Tres de Febrero en honor a la Batalla de Caseros. Durante su construcción participaron reconocidos arquitectos como Fernando Mauduit, Jordan Wysocky, Jules Dormal, Ernest Oldendorf y el célebre paisajista Carlos Thays, diseñador también del Jardín Botánico y el Parque Centenario, entre otros.
Existen dos datos de color que llaman la atención. El primero es que, sobre la avenida Sarmiento, entre Avenida Libertador y Figueroa Alcorta, existe el monumento a Caperucita Roja, trabajado en mármol y adquirido por la minucipalidad de la ciudad en el año 1937.
La otra es que en esta zona también se ubicaba «Lo de Hansen», el local nocturno más popular de la ciudad entre 1895 y 1910. Ahora, allí se encuentra el Planetario.
El extenso y admirable parque también cuenta con un anfiteatro, un patio andaluz y el Jardín de los Poetas, que exhibe distintos bustos como el de Alfonsina Storni, Dante Alighieri y William Shakespeare, entre otros.
Para hospedarse, se recomienda el Hotel Aeroparque Inn & Suites, que cuenta con instalaciones cálidas, totalmente insonorizadas y cómodas aptas para un viajero audaz.
Foto: Buenos Aires Ciudad
Alojamientos Argentina es una guía gratuita de establecimientos turísticos de Argentina, organizada por regiones que incluyen: Buenos Aires y Costa Atlántica, Córdoba y Centro, Región de Cuyo, Norte, Patagonia y Litoral.
Desarrollado por